Escrito por Agencia AYC
Los doce componentes de una patera que fue detectada por el Servicio de Vigilancia Aduanera y una patrullera de Salvamento Marítimo, cuando se encontraba a 30 millas de Cabo de Palos (44,5 Km.), pasan esta mañana ante la titular del juzgado de Instrucción número uno de Cartagena, en funciones de guardia. Se trata de diez hombres, una mujer y un menor, todos de origen argelino. Salvo sorpresas, serán devueltos a su país de origen.










Un juez deberá resolver una pelea de novios que terminó en agresiones mutua, por lo que se desprende de los testimonios y pruebas que se aportaron en el juicio celebrado en la sala de Lo Penal número 2, en Cartagena, ante el magistrado Álvaro Bellas. La pareja llevaba ocho meses de relación y cada uno residía en hogares diferentes.
La Policía Local de Cartagena denunció durante el pasado mes de diciembre 199 vehículos que habían sobrepasado el límite de velocidad permitido, de los 5.654 que han pasado por el rádar policial. En total, son 22 los controles que se han llevado a cabo en la campaña de diciembre que cierra el año 2009, en los que se ha utilizado el cinemómetro cedido por la Dirección General de Tráfico al ayuntamiento de Cartagena para controlar el tráfico en las vías del municipio, resultando 2.835 vehículos infractores. Muchos de estos casos han acabado en la vía judicial.
La Guardia Civil ha detenido durante los pasados días a cinco personas como supuestos autores del delito continuado de robo en interior de vehículo y sustracción de vehículo a motor, receptación y daños. Tres son los sospechosos de forzar los vehículos mientras que los otros dos son los que receptaban los efectos sustraídos, que ellos mismos habían encargados. Los agentes han recuperadolso vehículos y efectos procedentes de los hechos delictivos, que han sido devueltos a sus legítimos dueños. Las personas detenidas, de las que dos son menores de edad, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Cartagena, que ha ejercido la dirección judicial de la actuación.
Un ciudadano de Cartagena expresa su malestar por un asunto en el que se ha visto perjudicado y en el que la Ley se ha convertido en el principal obstáculo para compensarle el perjuicio sufrido. El fondo de la cuestión es una multa por mal aparcamiento que el ayuntamiento de Murcia le reclamó cuando ya había pagado y que le obligó a desplazarse a la capital del Segura para evitar males mayores. Después reclamó el perjuicio sufrido en el Palacio de Justicia de Cartagena, "pero la Ley es la que me empuja a no seguir adelante".
El 28 de diciembre entró en vigor la Ley de modificación de diversas Leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus), que tendrá gran trascendencia en la medida que supone la transposición vertical de la Directiva Europea de Servicios (Directiva Bolkstein) y que afectará de manera importante a los procuradores, en la medida que en la misma se elimina la territorialidad, y da vía libre a que los abogados ejerzan como procuradores. El decano del Colegio de Procuradores de Cartagena, Antonio Cárceles, se muestra preocupado sobre los efectos de esta ley, "porque creará muchos problemas, incluso al ministerio de Justicia", expresa.















































