Escrito por 21DEhoy agenCYA. 17 de enero de 2020, viernes
El
periódico de sucesos, tribunales y tráfico de las comarcas del Campo de
Cartagena y del Mar Menor ha registrado en el año 2019 una media diaria
final de 11.402 lectores (765 más usuarios únicos desde ordenadores
diferentes que en 2018), continuando la progresión experimentada desde
su constitución en noviembre de 2009, como reflejan las cifras de
visitantes únicos de los años 2014 (8.239) y 2013 (7.969), llegándose a
la barrera de los nueve mil en 2016 (9.287).

Visitas desde ordenadores diferentes en diciembre de 2019
Leer más: Cartagena de Ley cierra el año con una media de más de once mil lectores diarios











Los dos autores, que además le robaron el coche y la cartera, reciben sendas penas de un año de cárcel tras una sentencia de conformidad entre las partes ante la jueza de Lo Penal número 3 de Cartagena, además de tener que pagar más de seis mil euros como indemnización, de los que ya han entregado una parte. Dos chicas que estaban implicadas en la causa han sido multadas como colaboradoras. 





Juan
Luis Segado, agente de la Policía Local, por las actuaciones llevadas
en el municipio unionense hacia los gatos, ha sido entrevistado en el
programa radiofónico 'Pongamos que hablamos de Madrid' y el 27 de
febrero participará en la jornada de sensibilización y bienestar animal
que se desarrollará en la ciudad de Murcia.
El decano del Colegio de Abogados de Cartagena y consejero del Consejo General de la Abogacía Española, Antonio Navarro Selfa, imparte este miércoles en Ciudad Real el curso 'Situación de los arrendamientos urbanos de vivienda tras el Real Decreto Ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Aspectos prácticos', la cual se ofrecerá en directo por internet para que pueda ser seguida por los letrados de cualquier punto de España que lo deseen a través de www.formacionabogacia.es 





Jesús Giménez Gallo, presidente de Movimiento Ciudadano y abogado (a quien se observa en la foto adjunta), propone ubicaciones concretas para las nuevas salas civil y mercantil concedidas ("como la Casa del Mar, que es del Estado y que, seguro, cubrirá los setecientos metros cuadrados necesarios") y reclama la dignificación del turno de oficio y un criterio poblacional para las unidades judiciales.















































